Cómo hacer un enjuague salino después de una septoplastia
Contenidos
- Cómo hacer un enjuague salino después de una septoplastia
- ¿Cómo se hace un lavado nasal?
- ¿Cuánto tiempo hay que enjuagarse los senos después de la operación?
- Cómo irrigar la nariz después de una septoplastia
- Se sonó la nariz accidentalmente tras una operación de sinusitis
- Qué comer después de una operación de sinusitis
La irrigación nasal se realiza habitualmente en pacientes con rinosinusitis crónica tras una cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales. Este estudio evaluó sistemáticamente la eficacia clínica de la irrigación nasal a partir de la literatura médica.
Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Embase y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) mediante una estrategia exhaustiva, limitada a artículos en inglés, publicados entre octubre de 1971 y marzo de 2017, y que incluyeran sujetos humanos.
Se identificaron un total de 824 ensayos, 5 de los cuales, con 331 participantes, se incluyeron en esta revisión sistemática. Después de la selección, solo tres ensayos fueron elegibles para su inclusión en un metanálisis. Se halló que la irrigación nasal con solución salina normal y diversas soluciones fue efectiva para reducir las puntuaciones de los síntomas y las puntuaciones endoscópicas de los pacientes con rinosinusitis crónica después de la cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales. La comparación de las medidas de resultado, como la reducción del recuento de eosinófilos, reveló que varias soluciones son más eficaces que la solución salina normal sola; sin embargo, no se encontró significación estadística en cuanto a la reducción de las puntuaciones de los síntomas o endoscópicas.
¿Cómo se hace un lavado nasal?
Inclínese sobre el lavabo (algunas personas lo hacen en la ducha) y vierta la solución a cada lado de la nariz, dirigiendo el chorro hacia la parte posterior de la cabeza, no hacia la parte superior. La solución debe entrar por una fosa nasal y salir por la otra, pero no le hará daño si traga un poco.
¿Cuánto tiempo hay que enjuagarse los senos después de la operación?
La humedad y la eliminación de coágulos son fundamentales para la correcta cicatrización de la cavidad nasal. Deberá hidratar y enjuagar la nariz durante al menos 2 o 3 meses después de la intervención.
Cómo irrigar la nariz después de una septoplastia
La solución salina es lo mismo que el agua salada. Puedes comprar sobres de sal al Dr. Clancy o en la farmacia, o preparar tu propia solución salina. Las mejores marcas son FLO o FESS. Los enjuagues son más eficaces que las nebulizaciones. Los nebulizadores son más prácticos cuando se está de viaje o en el trabajo.
Disuelva la sal y el bicarbonato en agua hirviendo y déjelos enfriar antes de utilizarlos. La solución salina puede conservarse en un recipiente limpio y cerrado en el frigorífico hasta una semana. Después de una intervención quirúrgica es imprescindible utilizar agua hirviendo para preparar la solución salina. Sin embargo, para los síntomas nasales no quirúrgicos, probablemente se pueda utilizar agua tibia del grifo, siempre que el agua del grifo sea potable. Cuanto más sencilla sea la preparación, más probable será que se enjuague con regularidad.
Ponga solución salina en un frasco de enjuague nasal. El suero salino frío puede causar dolor. Puede calentar la solución salina durante 10-20 segundos en el microondas con la tapa quitada y agitarla bien antes de usarla. Enjuaga cada lado de la nariz con la mitad del frasco (100 ml de cada lado). Coloca la cabeza hacia delante sobre un lavabo, pon la punta de la botella en una fosa nasal, aprieta la botella y deja que el agua suba por la fosa nasal y luego salga por la fosa nasal opuesta. Respira por la boca mientras te enjuagas, no aguantes la respiración, para evitar que el agua entre en la garganta.
Se sonó la nariz accidentalmente tras una operación de sinusitis
Aunque la atención postoperatoria de rutina está incluido en el costo de la septoplastia, rinoplastia y la mayoría de otras cirugías, las directrices de seguros requieren un co-pago (y posiblemente una remisión) para los exámenes endoscópicos postoperatorios después de la cirugía de los senos paranasales.
VENDAJE: De color rojo claro a claro drenaje de la nariz es normal durante 3-5 días después de la cirugía. El vendaje exterior de gasa se puede quitar o cambiar cuando esté sucio o saturado. Una gasa de 2×2 doblada bajo las fosas nasales y sujeta con una tira de esparadrapo o una mascarilla quirúrgica doblada es suficiente.
MEDICACIÓN: El dolor de cabeza, sinusitis o molestias nasales son comunes después de la cirugía. Debe tomar analgésicos para ello. También se le puede recetar un antibiótico y un medicamento para las náuseas. Continúe con todos los medicamentos preoperatorios para la sinusitis y las alergias. Los aerosoles nasales con esteroides deben utilizarse DOS VECES al día hasta que se haya curado.
IRRIGACIONES SALINAS: Usted debe enjuagar la nariz con 8 onzas de solución salina al menos dos veces al día para eliminar la sangre y las secreciones de edad, reducir la formación de costras, mantener las aberturas de los senos claros y estimular el flujo mucoso natural en la nariz. Recomiendo el frasco exprimible Sinus Rinse. También puede utilizar un Netti pot, Waterpik o una jeringa Toomey. La solución salina se puede hacer en casa de forma económica añadiendo ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita de bicarbonato de sodio a 8 onzas de agua tibia. Se prefiere la sal de encurtir o de enlatar sin aditivos a la sal de mesa yodada. Utilice agua embotellada o hervida si dispone de agua de pozo. Utilice el spray nasal con esteroides unos 15 minutos después de la irrigación.
Qué comer después de una operación de sinusitis
Muchos cirujanos consideran que el tratamiento postoperatorio de la sinusectomía es tan importante para el resultado como la propia operación. Sin embargo, los regímenes de tratamiento postoperatorio difieren considerablemente de un cirujano a otro. Incluyen la no intervención, el desbridamiento endoscópico frecuente en la consulta, la colocación de endoprótesis en el meato medio, las duchas vaginales o la irrigación de la nariz con suero salino, o combinaciones de estas medidas de diversas formas. La falta de consenso es lamentable. Indica una falta de conocimientos sobre cómo tratar a estos pacientes de forma óptima tras la cirugía. Esto se debe en parte a la falta de estudios aleatorios, comparativos y prospectivos reconocidos internacionalmente sobre los efectos de las distintas medidas postoperatorias y sus interacciones. En consecuencia, algunos pacientes pueden recibir un seguimiento postoperatorio demasiado intensivo, con visitas frecuentes innecesarias al médico, hemorragias y molestias innecesarias por el desbridamiento/limpieza innecesarios de la nariz, y un aumento de los costes debido a la medicación innecesaria. A la inversa, puede haber pacientes que reciban muy poca atención en el postoperatorio y, por tanto, el resultado de la operación no sea óptimo.